domingo, 1 de agosto de 2010

¿Sabes cuántas bodas hay en tu estado al año?

Es importante conocer el número de bodas que hay en tu región pues ese es el número potencial de clientes que tu empresa tiene si te enfocas estrictamente al mercado de bodas. El número potencial de clientes que tendrás dependerá en gran parte de tu capacidad operativa geográfica.

Digamos que eres un banquetero y puedes servir banquetes en la ciudad donde resides y en 3 ciudades más a la redonda, deberás contar el número de bodas que hay en esos tres lugares y entonces ese es el tamaño de tu mercado potencial.

Estos números que verás a continuación los obtuve de la base de datos del INEGI en la sección de nupcialidad. En este registro están anotados todos los matrimonios que hubo en el 2008 en el país. Cabe mencionar que "matrimonios" no es lo mismo que "bodas", ya que la fuente de información es el registro civil, lo cual no necesariamente significa que hayan hecho una celebración en donde hayan invertido en una fiesta o cualquier cosa que implique el gasto de una boda (vestido de novia, maquillista, peinador, traje del novio, banquete, salón o jardín, etc.). Además he realizado un cruce de variables en donde he seleccionado que se muestren solamente el número de matrimonios en donde el contrayente tuvo estudios profesionales y se encuentra en un área urbana, con la intención de segmentar hacia un cierto nivel socioeconómico medio en adelante.

Matrimonios



Año de registro : 2008



Escolaridad del hombre : Profesional









Consulta de: Matrimonios Por: Ent y mun reside hombre Según: Área urbana y rural hom














Total Área rural Área urbana No especificado

Total 109,457 7,955 94,264 7,238

Aguascalientes 1,368 61 1,299 8

Baja California 1,266 26 1,166 74

Baja California Sur 848 45 794 9

Campeche 1,194 117 1,073 4

Coahuila de Zaragoza 3,347 79 3,026 242

Colima 533 24 508 1

Chiapas 3,995 501 3,467 27

Chihuahua 2,607 88 2,433 86

Distrito Federal 12,881 39 11,480 1,362

Durango 1,689 886 796 7

Guanajuato 3,116 252 2,849 15

Guerrero 2,837 485 2,330 22

Hidalgo 1,493 239 1,104 150

Jalisco 7,310 321 6,941 48

México 11,555 577 10,625 353

Michoacán de Ocampo 3,380 342 3,015 23

Morelos 1,256 44 1,072 140

Nayarit 1,076 145 917 14

Nuevo León 6,271 27 6,217 27

Oaxaca 3,095 579 2,505 11

Puebla 4,137 304 3,790 43

Querétaro 1,380 96 1,237 47

Quintana Roo 347 39 274 34

San Luis Potosí 2,363 190 2,154 19

Sinaloa 4,706 536 3,939 231

Sonora 3,560 181 3,352 27

Tabasco 2,186 386 1,750 50

Tamaulipas 3,816 106 3,698 12

Tlaxcala 1,038 134 899 5

Veracruz de Ignacio de la Llave 7,554 811 6,711 32

Yucatán 1,827 96 1,703 28

Zacatecas 1,344 199 1,140 5

Extranjero 4,082

4,082






FUENTE: INEGI. Estadísticas de nupcialidad.










Esta información te sirve para que tengas una idea de cuál es tu market share (porcentaje del total del mercado al que le estás vendiendo) y sepas cuánto puedes crecer. Además también te servirá para hacer una compraración entre a cuántas bodas estás llegando con cualquier tipo de promoción (publicidad) que puedas hacer de tu empresa y a cuántas deberías llegar.

Espero que esta información te sirva para tomar decisiones y hacer crecer tu empresa.

Platícanos cómo usaste esta información.